Jennifer López Celéste Mendóza Celia Cruz Totó La Momposina Celína González La India


¡Somos "EL PALACIO TROPICAL", Con Sabor Caribeño y Tropical - Transmitiendo desde Riohacha-Colombia!






JENNIFER LÓPEZ



Jennifer Lynn Lopez​, conocida como Jennifer Lopez, nació el 24 de julio de 1969, El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

Es una actriz, cantautora, bailarina, productora, diseñadora y empresaria estadounidense. Su interés para llegar a la fama surgió de tener un papel secundario en la película My Little Girl.

Comenzó a dar clases de danza a la edad de cinco años y con siete hizo su primer tour de baile.

Fue una chica atlética, practicó atletismo, gimnasia y softbol. Su apodo en los gimnasios fue La Guitarra, por su cuerpo curvado..

A los dieciséis años apareció en un pequeño papel en The little girl. Se mudó a Manhattan para recibir clases de baile y tuvo que dormir en alguna ocasión en el estudio donde practicaba. .

Fue contratada como bailarina para Janet Jackson y New Kids on the Block actuando en muchas de sus giras por todo el mundo..

Durante 1991, ganó un concurso de baile y la contrataron como La chica voladora para la serie de la Cadena Fox In Living Color. Dos años después actuó en su primer filme para la televisión Nurses on the Line: The Crash of Flight 7.

En 1993-1994 encarnó a Melinda López, en el cortometraje Second Chances para la cadena CBS. Ese mismo año apareció en la serie South Central.

Hizo su primera aparición como actriz de reparto en 1995 en el papel de la joven María, en la película My Family, además de aparecer como protagonista en el filme Asalto al Tren del Dinero.

En 1998 prestó su voz para la película animada Antz. En Selena interpretó a la fallecida artista, actuación por la que fue nominado para el Globo de Oro a la Mejor Actriz - Película Musical o Comedia en 1998..

En 2011 fue elegida por la revista People como la Mujer Más Bella Del Mundo y en mayo de 2012 encabeza la lista anual de Forbes de los 100 famosos más poderosos del mundo, arrebatándole el trono a Lady Gaga..





CELESTE MENDOZA



Celeste Mendoza, fue una cantante cubana de salsa. Nació el 6 de abril de 1930, en Santiago de Cuba, Cuba y murió el 22 de noviembre de 1998, en La Habana, Cuba.

Destacada cantante cubana. Intérprete emblemática del guaguancó que supo transmitir en la voz y el movimiento corporal, la sensualidad, picardía y emotividad que demanda el género.

En 1943, con trece años de edad, la trasladaron para La Habana donde se dio a conocer en un programa radial de aficionados por su interpretación de El marañón, una creación de Julio Cuevas.

Recibió lecciones de baile, impartidas por su primo Jorge Beltrán, con quien posteriormente formó pareja.

En 1951 se incorporó al cuerpo de baile del Cabaret Tropicana, bajo la dirección de Roderico Neyra; donde la Mendoza, durante la visita de las cantantes Josephine Baker y Carmen Miranda, hizo geniales imitaciones de éstas, con las que ganó el aplauso y la admiración del público presente. Ese mismo año integró un cuarteto vocal-instrumental con Omara Portuondo, Gladys León e Isaura Mendoza (su hermana), bajo la dirección del pianista y compositor Facundo Rivero.

En 1952 se inició como cantante solista y se presentó en el programa Alegrías de Hatuey transmitido por Radio Progreso, con el acompañamiento de la orquesta conducida por el Maestro Ernesto Duarte.

En 1953, debutó en la televisión, en el programa “Esta Noche” en CMQ, dirigido por Joaquín M. Condall. Cantó a dúo con Miguel de Gonzalo. Fue una de las primeras en interpretar el bolero ranchera, sobre todo cuando cantó “Que me castigue Dios”, del mexicano José Alfredo Jiménez, acompañada por la orquesta de Ernesto Duarte y sus interpretaciones, de cualquier género, lo hacía en tiempo de guaguancó.

Actuó junto a Benny Moré, Fernando Álvarez y Blanca Rosa Gil; también con Los Papines, la orquesta Aragón y el Conjunto Sierra Maestra. Aparece en el filme cubano del realizador Rogelio París: “Nosotros la música”..

En su larga carrera artística recibió numerosos reconocimientos. En la Feria Internacional CUBADISCO 1998 fue galardonada, junto al grupo musical Los Papines, por el disco El reino de la rumba.





CELIA CRUZ



Nació en La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1925.

A principios de los ‘50 se unió a la legendaria orquesta “La Sonora Matancera”, con la cuál exportó su talento al mundo.

El 15 de julio de 1960 dejó su país natal y se mudó a los Estados Unidos en donde siguió haciendo historia: grabó varios álbumes con el maestro Tito Puente y juntos despertaron el interés del público anglo y europeo en la música salsa, fenómeno que llegó a conocerse como "la Salsa de los 70‘".

Sus alianzas con otros maestros, como Johnny Pacheco, Willy Colón y la Fania All Stars, también son inmemorables. "La reina de la salsa", ha grabó con los más altos representantes de la música:

Sus más de 70 álbumes generaron una cosecha interminable de discos de oro y platino, y más de un centenar de premiaciones de prestigiosas instituciones alrededor del mundo.

Nominada doce veces a los Premios Grammy logrando ganar uno por primera vez en 1989. En 1987 Hollywood, le dio su estrella en el Paseo de la Fama de esa ciudad. Tres años más tarde la Calle Ocho de Miami se nombró "Celia Cruz Way" y, en 1991, esa ciudad también le dio su estrella. Aunque ha recibido diversas distinciones, la década de los ‘90 ha marcado un capítulo muy especial en su trayectoria.

Pero sin lugar a dudas uno de los momentos más emotivos de su vida, fue cuando en 1994 recibió de manos del Presidente de Estados Unidos Bill Clinton, el más alto honor que este país concede a las artes: el National Edowment for the Arts, en la Casa Blanca.

Celia Cruz tiene tres doctorados Honoris Causa de las siguientes universidades de los Estados Unidos: Yale, Florida International University y la Universidad de Miami. Además, ha aparecido en unas 10 películas, entre las cuales The Mambo Kings and The Pérez Family, son las últimas. A pesar de todo su talento y todos los premios que ha recibido, Celia Cruz siempre fue poseedora de una sencillez increíble y una alegría contagiosa.

La cantante, que padecía un tumor cerebral del cual fue operada, falleció el 16 de julio de 2003 en su casa de Nueva Jersey. La reina de la salsa se encontraba muy grave ya que la enfermedad había llegado a un punto irreversible.





TOTÓ LA MOMPOSINA



Sonia Bazanta Vides, nació en Talaigua Nuevo, Bolívar, Colombia, el 1 de agosto de 1940. Más conocida como Totó la Momposina, es una cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia.​

Su música combina elementos africanos e indígenas tal como sucedió durante la época de la colonización española en América. Los ritmos que nacieron de esa fusión fueron múltiples siendo los más representativos tal como la gaita, la cumbia, el porro, la chalupa, el sexteto y el mapalé.

Pertenece a la cuarta generación de una familia dedicada a la música, aprendió a bailar y cantar desde niña pues su padre, Daniel Bazanta, era percusionista y su madre, Libia Vides de Bazanta (fallecida el 22 de septiembre en 2018), cantadora y bailarina. En 1964, junto a sus padres y hermanos conforma su primer grupo. Después de estudiar en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y de realizar varias giras internacionales, en 1982 acompañó a Gabriel García Márquez a recibir el Premio Nobel de literatura en Estocolmo, Suecia.

Grabó su primera producción en Francia en el año 1983. Posteriormente se dedicó a recorrer Europa y a estudiar en la universidad de La Sorbona de París, así como en otras instituciones de Santiago de Cuba y La Habana.

En 2002 fue nominada al Premio Grammy Latino en la categoría mejor álbum tropical tradicional por Gaitas y Tambores. Posteriormente, en el año 2010 fue invitada a participar de la noche latinoamericana de los festejos por el Bicentenario de Argentina, el 22 de mayo, junto con grandes cantantes latinoamericanos. Ha hecho colaboraciones con artistas como Calle 13, Lila Downs, Celso Piña, Mónica Giraldo, Alfonso Espriella y Jorge Celedón.

En 2006, recibió en Sevilla el premio Womex, el más importante galardón del Word Music; en 2011 el Ministerio de Cultura de Colombia le otorgó el Premio Nacional Vida y Obra. En 2015 la academia del Grammy Latino la distinguió con el Premio a la Excelencia Musical por su destacada trayectoria, y en 2017 fue reconocida por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con el título de Doctora Honoris Causa en Educación.

El 20 de septiembre de 2022 se anunció el retiro de la artista de los escenarios.





CELINA GONZÁLEZ



Celina González Zamora, nació 16 de marzo de 1929 en Jovellanos, Matanzas, Cuba. Murió 4 de febrero de 2015. Fue una cantante-compositora cubana, que se especializó en "música campesina", música tradicional del campo cubano. Es más sabida por ser coautora de Una Santa Bárbara con su socio Reutilio Domínguez. Su canción fue un éxito, así como lo fue la versión de Celia Cruz. Celina y Reutilio escribieron "Yo soy el punto cubano": la canción fue un éxito en muchos países.

A los 16 años, Celina conoció a Reutilio Domínguez en Santiago de Cuba, quien se convertiría en su socio de canto y marido, resultando en una colaboración que duró hasta la muerte de éste en Guantánamo en 1972. En 1948 empezaron a trabajar con el famoso Ñico Saquito y con una popularidad creciente obtenida en radio, películas y televisión. Actuaron en Nueva York con Benny Moré y Barbarito Díez. En 1964 el dúo se disolvió y Celina continuó como solista. Años más tarde, Celina canta con su hijo Lázaro, y era normalmente acompañada por el conjunto Campo Alegre.

Sus álbumes La rica cosecha y Desde La Habana te traigo fueron bien recibidos, y Celina fue nominada, sin éxito, para un Grammy en 2001 en la categoría 'Mejor Álbum latino Tropical Tradicional', por su CD Cincuenta años... como una reina. El álbum ganó en cambio el Cubadisco premio para el mismo año. sMuere el 4 de febrero de 2015, a sus 85 años de edad en su tierra natal Cuba.5





LA INDIA



Linda Bell Viera Caballero nació el 9 de marzo de 1969 en Río Piedras, Puerto Rico. Siendo bebé, sus padres se mudaron a un barrio del sur del Bronx conocido como "La Candela". Su nombre de escena se lo dio su abuela, Justa Guadalupe, al ver que tenía rasgos taínos ya que su tez era trigueña y su pelo lacio y negro. Comenzó a cantar siendo una niña e incluso tomó clases de ópera brevemente. Asistió a la escuela primaria en el Bronx, y es ahí donde conoció a Louie Vega, otra persona que se convertiría en una figura clave en su vida, tanto como su productor, así como su marido. Vega es sobrino del icono de la salsa Héctor Lavoe, le presentó a crecientes escenas de hip-hop y el estilo libre de la ciudad, y aunque solo un adolescente, se terminó uniéndose al trío de estilo libre TKA.

A los 14 años comenzó su carrera en el mundo del entretenimiento como modelo. En una audición para la agrupación popular "TKA" se descubre el talento de esta maravillosa joven. Con el grupo "TKA" viajó por los Estados Unidos en gira. Luego de años en el grupo, India decide dar paso como solista y firmó un contrato discográfico con Reprise que planeaba en la comercialización como la versión latina de Madonna. En 1990 lanzó su disco en inglés y de música dance, titulado "Breaking Night" del cual obtuvo reconocimiento en la música House/Dance. En 1992 decide dar Por finalizada su relación con Reprise y darle un giro a su carrera musical.

En 1992, Eddie Palmieri Isidro Infante en un estudio de grabación quedaron impresionado con la voz de la artista, tanto así que grabaron un álbum "Llegó La India... Vía Eddie Palmieri" este disco marcaba la incursión de Caballero en la salsa y en el mercado latino. El disco alcanzó la posición #5 en el Billboard Tropical Album. De este disco se desprende su primer éxito radial titulado "Mi Primera Rumba". Le valió una nominación a Premios Lo Nuestro en 1993 como "Artista Femenina Tropical

Cumpliendo 30 años de Trayectoria. India marca el regreso a la música de la mano de Juan Gabriel. Luego de ambos estar trabajando en este disco juntos decidieron darle punto final, con la ayuda del gran productor y músico Sergio George. Juan Gabriel colabora en este disco con canciones inéditas y un dueto con India. El primer sencillo "Ahora Que Te Vas" abre paso para esta gran producción. El sencillo "Ahora Que Te Vas" rápidamente se colocó número #1 en la lista tropical de Billboard. Con este éxito "Ahora Que Te Vas" India se convierte en la Mujer con más Número #1 en las listas tropical de Billboard sobrepasando a Gloria Estefan.

El disco Intensamente India con canciones de Juan Gabriel fue nominado en la categoría de álbum tropical favorito en la segunda edición de los Latin American Music Awards, que se celebrara el 6 de octubre. El álbum también estaba nominado a los Latin Grammys, como "Mejor Álbum Salsa 2016". India se presentó a casa llena en el Lehman Center for the Performing Arts del Lehman College en el Bronx, Nueva York.

El 17 de noviembre de 2016, India se alzó merecedora de su primer Latin Grammys como "Mejor Álbum Salsa" por su disco "Intensamente Con Canciones de Juan Gabriel"